Investigadores en la Universidad de California encontraron una forma de romper la molécula de Dióxido de Carbono y obtener átomos de carbono y moléculas de oxigeno en lugar de moléculas de monóxido de carbono y un átomo de oxigeno.
Existe una teoría acerca del origen de la vida en la tierra que los científicos llaman «El evento de la Gran Oxidación», durante el cual las plantas se desarrollaron y comenzaron a tomar el dióxido de carbono y transformarlo en oxigeno para luego enviarlo a la atmósfera. Antes de esto, debió existir por lo menos una pequeña cantidad de oxigeno en la atmósfera. Ya que el oxigeno reacciona de una forma muy agresiva con otros elementos, no se espera que persista por mucho tiempo sin una fuente constante de producción.
Los investigadores usaron la longitud de onda mas corta de los rayos ultravioleta, a lo que ellos llaman luz ultravioleta de vacío, para romper las moléculas de dióxido de carbono. Esta, fue provista en forma de un disparo de rayo láser para romper las molecular y otro láser fue usado para ionizar las piezas de la molécula rota y así poder medirlas con un espectrómetro de masa. De el proceso resulto que un 5% de las moléculas de dioxido de carbono se dividieran en moléculas de oxigeno (O2) y átomos de carbono, pero esto fue suficiente para demostrar que el proceso puede ser usado para obtener oxigeno molecular del dióxido de carbono.
Nuestros resultados indican que O2 se puede formar por la disociación de dióxido de carbono en un proceso de un solo paso. El mismo proceso puede ser aplicado en otras atmósferas dominadas por dióxido de carbono como Marte y Venus.
Davis Zhou Lu, Estudiante graduado de la Universidad de California
El equipo concluye que es razonable pensar que algo del oxigeno de la atmósfera primitiva de la tierra pudo aparecer de esta forma. En un principio, cuando la atmósfera era formada prácticamente formada por CO2 los rayos ultravioleta de vacío de alta energía pudieron haber ayudado a la formación de las primeras moléculas de oxigeno. Estos resultados invitan a reformular los modelos de la evolución de las atmósferas de los planetas, así como también la manera que tienen los científicos actualmente para buscar vida en otros planetas ya que tendrán que buscar mucho mas que simplemente moléculas de oxigeno en las atmósferas.
Fuente: Phys.org
hola donde puedo conseguir el artículo, me interesa para una tesis
Al final del artículo está la fuente. Allí puedes consultar los detalles. Cualquier pregunta adicional, estoy a tu disposición
Gracias, saludos
Si las plantas vegetales, pueden separar la molécula y en C O O, por que es tan difícil para los humanos..
Por que no sabemos crear o2 a partir de co2?
Facil, porque los humanos se han dedicado a destruir selvas y bosques a una velocidad astronomica y ahora a buscar técnicas para convertir co2 en 02 a una velocidad de caracol, en vez de replantar todo lo que han destruido en los tejados y solucionar el problema en casa… parecemos bebes, y que nos vamos a caer de la cuna de mala manera.
Es decir, sabemos la solucion: Plantas. Y no la usamos.
Gracias por la info del articulo, es muy interesante.
hola no encuentro la fuenente exacta de este reportage me la podria volver a poner
hola no encuentro la fuente exacta de este reportaje me la podrias volver a poner